El Csic en la Escuela Web Ministerio de Economía y Competitividad Web CSIC

El CSIC en la Escuela >> Actividades >> Ciencia en el aula >> Teoría Molecular >> Experiencias en el aula

El CSIC y la fundación BBVA en la Escuela es un proyecto de colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación BBVA en el que investigadores y maestros trabajan conjuntamente con el fin de introducir y fomentar la enseñanza de la ciencia desde las primeras etapas de la educación.

 

Logotipo de la Fundación BBVA

 

GRUPOS DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA"
CPR de Logroño. Curso escolar 2008-09.
TUTORAS DEL GRUPO IV: Valvanera Benito Ibáñez / Montserrat Cacho Pérez /Raquel Hernando Nájera / Margarita Ballesteros Diego / Diana Ruíz Rodríguez / Dolores León Álvarez / Alicia Miranda Ezquerro



INTRODUCCIÓN

Este proyecto pretende dar respuesta al interés que tienen los niños por los fenómenos físicos que ocurren a su alrededor, centrándonos, en este caso, en el agua.
Reflexionaremos a lo largo del proyecto sobre las propiedades del agua, las moléculas, su transformación, el ciclo del agua…. con un enfoque constructivista.
También insistiremos en la necesidad de hacer un buen uso del agua, evitando en todo momento conductas poco ecológicas.

OBJETIVOS

  • Ser científico: fomentar la curiosidad por todo, plantear preguntas, aventurar hipótesis de trabajo, experimentar y establecer conclusiones.

  • Realizar experimentos extrapolando a situaciones cotidianas

  • Interrelacionar los conceptos con actividades de lecto-escritura, plástica y cálculo.

  • Potenciar y estimular la motivación de los alumnos hacia el agua.

  • Mostrar interés y participar con una actitud positiva durante el proceso de experimentación.

CONTENIDOS

  • Las moléculas del agua.

  • Transformación del agua: condensación, fusión, solidificación y vaporización.

  • La dinámica de la fuerza: floto o no flota.

  • El ciclo del agua.

  • Las propiedades del agua: disolución, transformación, color, estado.

  • Participación de todos los niños en las diferentes fases experimentales.

  • Establecimiento de conclusiones e hipótesis.

  • Interés y gusto en la experimentación.

PAUTAS METODOLÓGICAS

Los propios alumnos son los que, con la ayuda de la profesora:


- Diseñan las estrategias de aprendizaje y las llevan a cabo.

- Intervienen y participan en la elaboración de los experimentos.

- Buscan fuentes de información fuera y dentro de la escuela y las aportan a la clase.

- Procesan la información recibida de forma cooperativa, aportando distintas visiones y planteando nuevas preguntas.

- Realizan un producto final en el que aparecen los aspectos más significativos de su investigación.

- Participan en la evaluación durante todas las fases del proyecto.

Los profesores jugamos un papel fundamental, debemos:


- Realizar preguntas y ofrecer nuevos puntos de vista, pero sin anticipar respuestas que han de ser descubiertas por el alumnado en su investigación.

- Potenciar la libre expresión de las ideas y el respeto por parte de todos.

- Fomentar un ambiente de implicación e interés participativo en el grupo de la clase y en cada niño, sobre lo que se está trabajando.

- Ayudar al alumnado a procesar la información para obtener aprendizajes significativos. Propiciar la reflexión sobre el proceso de aprendizaje, con el objetivo de que el alumnado sea consciente de lo que ha aprendido y de cómo lo ha hecho.

- Valorar los errores de forma positiva, como pasos imprescindibles para todo el aprendizaje y rehuir explícitamente sus connotaciones negativas.

- Utilizar el juego como recurso motivador e instrumento educativo.

- Crear conflictos cognoscitivos para que los alumnos encuentren por ellos mismos la posible solución a las actividades propuestas, en lugar de dar directamente la respuesta.

<-- Experiencias Siguiente -->
CPR de Logroño. La Rioja
ASESOR CPR:
BENITO OLLEROS GONZÁLEZ