El Csic en la Escuela Web Ministerio de Economía y Competitividad Web CSIC

El CSIC en la Escuela >> Actividades >> Ciencia en el aula >> Óptica >> Experiencias en el aula

El CSIC y la fundación BBVA en la Escuela es un proyecto de colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación BBVA en el que investigadores y maestros trabajan conjuntamente con el fin de introducir y fomentar la enseñanza de la ciencia desde las primeras etapas de la educación.

 

Logotipo de la Fundación BBVA

 

LA LUZ EN LA PREHISTORIA
TUTORA: JULIA FALGUERA


¿DÓNDE FUE LA PRIMERA VEZ QUE EL HOMBRE CONSIGUIÓ FUEGO?

DESPUÉS DE LA LLUVIA DE IDEAS LES LEO EL CUENTO “EL FUEGO” QUE NARRA COMO DESCUBRIÓ EL HOMBRE EL FUEGO Y CÓMO AL PRINCIPIO SABÍA COGERLO DE UN ÁRBOL AL QUE LE HUBIERA CAÍDO UN RAYO PERO NO SABÍA “HACERLO”. EN EL MOMENTO QUE SE LE APAGABA SE QUEDABA SIN FUEGO.

¿PARA QUÉ UTILIZARÍA EL FUEGO? LLUVIA DE IDEAS:

- PARA ALUMBRARSE
- PARA CALENTARSE
- PARA COCINAR
- PARA AHUYENTAR A LAS FIERAS.

EXPERIMENTANDO, EXPERIMENTANDO ... DESCUBREN LA MANERA DE HACER FUEGO.
imagen alumnos

¿QUIÉN LO CONOCE? ¿ALGUIEN SABE HACER FUEGO UTILIZANDO ESTOS MÉTODOS PREHISTÓRICOS (FROTANDO PALITOS, GOLPEANDO PIEDRAS).

SALEN VOLUNTARIOS PARA PROBAR A HACER FUEGO. COMO NO LO CONSIGUEN Y LA SEÑO TAMPOCO SABE, HACEMOS FUEGO UTILIZANDO UN MECHERO.

APROVECHANDO UN RECIPIENTE PARA HACER FOUNDEE PREPARAMOS UNA PEQUEÑA HOGUERA. VOLVEMOS A APAGAR LAS LUCES Y NOS IMAGINAMOS EN LA CUEVA ¿QUÉ TAL SE VE CON LA LUZ DE LA HOGUERA? ¿QUÉ SE PODRÍA HACER EN ESE AMBIENTE?

 

 

OBSERVAMOS EL OLOR Y EL HUMO QUE SALE DE LA HOGUERA.

 

- LES ENSEÑO PINTURAS PREHISTÓRICAS Y LES CUENTO QUE MUCHAS SE HAN ENCONTRADO EN CUEVAS MUY PROFUNDAS DONDE NO SE VE NI DE DÍA NI DE NOCHE. ¿CÓMO CONSEGUIRÍAN ILUMINARSE PARA PINTARLAS?
- CUANDO CONTESTAN QUE CON EL FUEGO LES HAGO OBSERVAR EL HUMO QUE SALE DE LA HOGUERA QUE HEMOS HECHO, ¿QUÉ PASA EN EL TECHO SI LA TENEMOS ENCENDIDA MUCHOS DÍAS?
- SI EL HUMO PONE NEGRAS LAS PAREDES Y TECHO DE LA CUEVA, HUBIERA MANCHADO LAS PINTURAS Y NO SE HUBIERAN PODIDO CONSERVAR HASTA NUESTROS DÍAS.

SI NO SALE OTRA PROPUESTA LES ENSEÑO UN FÉMUR DE TERNERA. LO OBSERVAMOS:

¿CÓMO SON LOS HUESOS , DUROS O BLANDOS?

TOCAMOS Y DESCUBRIMOS QUE SON ES DURO POR FUERA Y BLANDITO POR DENTRO. LOS HOMBRES PRIMITIVOS COGIERON UNAS HIERVAS SECAS Y LAS COLOCARON EN EL TUÉTANO DEL HUESO. HACEMOS

LO MISMO PERO CON UN TROCITO DE HILO DE ALGODÓN. ¿A QUÉ NOS RECUERDA? EFECTIVAMENTE ES LA PRIMERA VELA QUE UTILIZÓ EL HOMBRE.

LA ENCENDEMOS Y OBSERVAMOS QUE NO HACE HUMO.

SI NO HACE HUMO, ¿MANCHARÁ LAS PAREDES Y TECHO DE LA CUEVA?

ES DE ESTA FORMA CÓMO LOS PREHISTÓRICOS SE ILUMINABAN EN LA CUEVA PAR REALIZAR LAS PINTURAS RUPESTRES QUE HAN LLEGADO HASTA NUESTROS DÍAS.

iluminación a través de los tiempos

VALORACIÓN:

HA SIDO MUY MOTIVANTE PARA LOS NIÑOS, HA DESPERTADO MUCHO SU CURIOSIDAD.

<-- Anterior Talleres Interciclos.
El camino de la luz -->
CAP DE TUDELA. NAVARRA
ASESORA CAP:
IDOIA VITIENES