CIENCIA EN EL AULA DE LENGUA ASTURIANA
El trabajo dentro del aula de lengua asturiana no sólo debe atender al estudio sobre los aspectos fundamentales de la cultura de la región, sino también a desarrollar y profundizar sobre cualquier tipo de saber en la lengua tradicional de Asturias.
De acuerdo con el currículo, y atendiendo de manera muy especial al desarrollo de les competencias básicas, es muy importante para el alumnado desarrollar y consolidar la competencia comunicativa en lengua asturiana a través del trabajo en temas científicos, al tiempo que se pueda comprender que la materia tiene una naturaleza electromagnética.
La presente experiencia se llevó a cabo con alumnos/as de CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, dentro del área curricular de LENGUA ASTURIANA. La planificación específica del CSIC se introdujo dentro del proyecto de CIENCIA Y FILOSOFÍA EN ASTURIANO que se desarrolla de forma exclusiva en nuestro centro.
De este modo, el alumnado se aproximó, mediante fichas didácticas en asturiano, al conocimiento de los aspectos más significativos de la historia de la filosofía y de la ciencia.En el caso que nos ocupa, se incidió en el trabajo de vocabulario (asturiano/castellano) y de cuestiones esenciales sobre FÍSICA, QUÍMICA y ELECTROMAGNETISMO (véase la versión de este trabajo en asturiano).
De forma global, se desarrollaron diecinueve sesiones lectivas (doce teóricas y siete prácticas), en el periodo comprendido entre octubre de 2009 y febrero de 2010. El procedimiento básico de las actividades tuvo un carácter lúdico y cooperativo, dando especial atención a los razonamientos deductivos e inductivos.
PROYECTO SOBRE ELECTROMAGNETISMO
EN LENGUA ASTURIANA
EXPERIENCIA PRIMERA: EL MODELO DE POLOS
- Recurso a la historia: filosofía, ciencia y electromagnetismo.
- Diferenciar materiales atraídos, o no, por el imán.
- El magnetismo inducido y remanente.
- Les líneas de fuerza del imán atraviesan los objetos.
- Identificar los polos de un imán con la ayuda de la brújula.
EXPERIENCIA SEGUNDA: EL MODELO DE ESPIRA
- Electricidad estática.
- Relación entre electricidad y magnetismo (trabajos de Oersted y Faraday).
- Vocabulario: latín (ferrum) – asturiano (fierro) – castellano (hierro).
EXPERIENCIA TERCERA: CONSOLIDACIÓN
- Conocimiento intuitivo de les líneas de fuerza: el imán atrae a un clip sujeto por un hilo.
- Construcción de un sencillo motor eléctrico. Distinguir corriente, campo y fuerza (reglas de la mano).
- Juego oral: preguntas y respuestas. Dibujos.
- Repaso y consolidación de las experiencias anteriores con la colaboración de los coordinadores del CPR de Gijón/Xixón.
XERES SOBRO ELECTROMAGNETISMU
ESPERIENCIA PRIMERA: EL MODELU DE POLOS
- Recursu a la hestoria: filosofía, ciencia y electromagnetismu.
- Estremar materiales atrayíos, o non, pol imán.
- El magnetismu por inducción y por remanecimientu.
- Les llinies de fuercia del imán atraviesen los oxetos.
- Identificar los polos d´un imán cola ayuda de la brúxula.
ESPERIENCIA SEGUNDA: EL MODELU D´ESPIRA.
- Lletricidá estático.
- Xeres sobro la rellación ente lletricidá y magnetismu sofitándonos nes esperiencies d´Oersted y Faraday.
- Vocabulariu ilustráu: llatín (ferrum) – asturianu (fierro) – castellán (hierro).
ESPERIENCIA TERCERA: AFITAMIENTU.
- Conocencia intuitiva de les llinies de fuercia: l´imán atrái a un clip suxetu a un filu.
- Fechura d´un motorín llétricu. Estremar corriente, campu y fuercia (regles de la mano).
- Xuegu oral: entrugues y rempuestes. Dibuxos.
- Repasu y afondamientu de les esperiencies anteriores cola collaboración de los coordinadores del CPR de Gijón/Xixón.
|