DIFERENCIAR MATERIALES ATRAÍDOS, O NO, POR EL IMÁN PLANTEAMIENTO.
Sé mandó a los/as niños/as que sacaran las cosas que tuvieran dentro de sus estuches para ver y comentar a qué objetos atraía la fuerza del imán, y a cuáles no. También se emplearon objetos de laboratorio para el caso concreto.
PREGUNTAD CONDUCTORAS. ¿A qué objetos atrae la fuerza del imán? ¿a qué objetos no los atrae?
DESARROLLO. El grupo experimenta y observa clasificando los materiales.
CONCLUSIONES. Por un lado, la fuerza del imán atrae a objetos metálicos (de hierro, cobalto y níquel) como clavos, chinchetas y tuercas; a brújulas, pilas y otros imanes. Por otra parte, no atrae a objetos de plástico, madera, o a otros cuerpos de metal que no son ferromagnéticos.
ESTREMAR MATERIALES ATRAYÍOS, O NON, POL IMÁN PLANTEGAMIENTU.
Mandóse a los/es neños/es que sacaren les coses que tuvieren dientro de los sos estuches pa ver y comentar a qué oxetos atrayía la fuercia del imán, y a cuálos non. Tamién s´emplegaron oxetos de llaboratoriu pal casu concretu.
ENTRUGUES P´AGUIYAR. ¿A qué oxetos atraye la fuercia del imán? ¿a qué oxetos nun los atrái?
DESENDOLCU. El grupu esperimenta y observa clasificando los materiales.
CONCLUSIONES. Per un llau, la fuercia del imán atraye a oxetos metálicos (de fierro, cobaltu y níquel) como clavos, chinchetes y tuerques; a brúxules, piles y otros imanes. D´otra miente, nun atrái a oxetos de plásticu, madera, o a otros cuerpos de metal que nun son ferromagnéticos.
|
Un grupo de trabajo clasificando objetos atraídos, o no, por la fuerza del imán.
Un grupu de trabayu clasificando oxetos atrayíos, o non, pola fuercia del imán. |
|