El Csic en la Escuela Web Ministerio de Economía y Competitividad Web CSIC

El CSIC en la Escuela >> Actividades >> Ciencia en el aula >> Teoría Molecular >> Experiencias en el aula

El CSIC y la fundación BBVA en la Escuela es un proyecto de colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación BBVA en el que investigadores y maestros trabajan conjuntamente con el fin de introducir y fomentar la enseñanza de la ciencia desde las primeras etapas de la educación.

 

Logotipo de la Fundación BBVA

 

- "EL MISTERIO DEL AGUA". Tutora: Yéssica Villena Ferral. Educación Infantil (4 años). CEIP Santiago Ramón y Cajal. CPR de Ceuta. Asesora del CPR: Dª. Concepción Cantos Oliva.


Sesión nº 3

En la siguiente sesión, repasamos lo visto anteriormente aunque de un modo más rápido. Así afianzamos los conceptos para aquellos que aun no lo tenían muy claro. Esta vez, decidimos dramatizarlo. Uno de los niños representó un cuerpo frío y varios compañeros, las moléculas de agua que viajan por el aire para adherirse finalmente a él.

Representamos la moléculas moléculas de agua que se adhieren a un cuerpo frío

Con bastante acierto, entendieron entonces qué era lo que pasaba cuando las moléculas chocaban contra ese cuerpo y quedaban pegadas.

Aprovechando esa dramatización, les enseñé un vaso de agua natural y les pedí que lo observaran. ¿Habían gotas de agua fuera del vaso? La respuesta fue que no, y entonces le pregunté si sabían porqué no habían. Muchos dijeron que era porque el agua no estaba fría, sino caliente. Recordaron así lo visto en la sesión anterior.

Para comprobarlo, hicimos otro experimento para averiguar por qué las moléculas de agua no se pegan en una superficie caliente. Primero probamos con el enorme espejo que tenemos en clase, pero no funcionó. El espejo se encontraba en una zona demasiado caliente y el vaho no se adhería. Como no nos sirvió, no desistimos. Fuimos a las ventanas y allí, probamos. ¡Y funcionó!
Observaron como el vaho, "mojaba" la ventana para poco a poco, ¡desaparecer!

Les pregunté qué podía haber pasado y me dijeron prácticamente todos que era debido al calor. Mohamed Rayan nos dijo que "El calor hace que se seque la ventana".
Como vi que iban bien encaminados, reafirmé su respuesta, razonándola científicamente para que la entendiesen mejor.
Sabemos que si la superficie no está fría, las moléculas de agua no se pegan. Como la ventana estaba fría, se pegaron. ¡De nuestra boca salieron moléculas de agua! Pero descubrimos que esas moléculas no se quedan pegadas siempre a las superficies frías, sino que se escapan, volviendo así a la atmósfera.

anterior
Siguiente
Logotipo del CPR de Ceuta

ASESORA DEL CPR: Concepción Cantos Oliva.