El Csic en la Escuela Web Ministerio de Economía y Competitividad Web CSIC

El CSIC en la Escuela >> Actividades >> Ciencia en el aula >> Teoría Molecular >> Experiencias en el aula

El CSIC y la fundación BBVA en la Escuela es un proyecto de colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación BBVA en el que investigadores y maestros trabajan conjuntamente con el fin de introducir y fomentar la enseñanza de la ciencia desde las primeras etapas de la educación.

 

Logotipo de la Fundación BBVA

 

- "EL MISTERIO DEL AGUA". Tutora: Yéssica Villena Ferral. Educación Infantil (4 años). CEIP Santiago Ramón y Cajal. CPR de Ceuta. Asesora del CPR: Dª. Concepción Cantos Oliva.


Sesión nº 2

Para poner en práctica los conocimientos previos, les mostré una lata muy fría y la coloqué en un platillo de plástico. Les comenté que la había sacado del congelador y como estaba muy fría, la íbamos a dejar un rato para ver qué pasaba.

Como disponíamos de un poco más de tiempo, llené dos vasos de plástico con agua: uno con agua natural y al otro le eché un par de cubitos de hielo, debido a que no teníamos agua fría en clase.

Observaron los cubitos sobrantes: los tocaron, olieron e incluso algún atrevido los probó.
Comprobamos entre todos cuáles de las frases que habíamos escrito eran verdad. Retomando los vasos, les enseñé ambos y como llegaba la hora del recreo les propuse dejarlos en clase y a la vuelta, ver si había pasado algo. El resto de cubitos los dejé en un pequeño bol.

Observamos que sucederá con un vaso contiene agua natural y el otro cubitos de hielo


Al volver, descubrimos con asombro, como los cubitos que estaban en el bol habían desaparecido. ¿Qué es lo que había podido pasar? Algunos comenzaron a preguntar dónde estaban los cubitos de hielo. Les pregunté si alguien había entrado en la clase mientras yo no estaba para llevárselos, y dijeron que no. Así que dándole vueltas y más vueltas, llegaron a la conclusión de que se habían derretido, producto del calor que hacía ya en clase.

Aprovechando ese suceso, vimos el color del agua, el sabor y olor. Comprobamos si lo que ellos habían dicho era cierto o no, y lo apuntamos en otro papel continuo.

Volvimos a observar el vaso de agua fría y la lata de refresco. ¡Tenían agua fuera! ¿Qué había pasado?

Observamos que ha sucedido con la lata de refresco

Yo: Chicos, ¿qué ha pasado? La lata y el vaso tienen agua fuera.
Adil: El vaso tiene agua fuera porque se ha salido.
Alia: El vaso está roto, por eso se sale el agua.
Mohamed: El agua ha saltado.
Yo: ¿El agua puede saltar?
Algunos dijeron que no, otros que sí.
Yo: ¿Y la lata, porqué tiene agua fuera?
Nawfal: Porque también se ha salido el agua.
Yo: Pero la lata tiene un refresco de cola, dentro no hay agua.

Al ver que quedaban algo desconcertados, seguí insistiendo.

Yo: ¿Alguien ha venido a clase y ha mojado el vaso y la lata?
Todos: ¡No!
Yo: ¿Entonces qué ha podido pasar?
Vuelven a insistir en que el vaso y la lata están rotos. Para hacerles ver que no era así, tomé servilletas y las sequé, enseñándoles a todos que el agua seguía dentro del vaso y que de la lata, no salía líquido alguno.

Como no quedaron muy conformes, les expliqué que el agua estaba formada por partículas muy pequeñas, llamadas moléculas. Les comenté cómo viajaban estas por el aire sin que pudiésemos verlas. Para ejemplificarlo, en primer lugar usé uno de los vasos de agua y blu tack, el cual hice bolitas. Así escenifiqué un poco el "vuelo" de las moléculas y como éstas, al llegar a un cuerpo frío se quedaban adheridas, sin poder despegarse. Una a una iban "chocando" hasta formar gotas de agua.

Aquellas moléculas que viajaban en el aire y que no se ven, se llama vapor de agua y que ese proceso por el cual se pegan a las superficies frías, se llama condensación.

Escribimos en la pizarra conceptos relacionados con la molécula y el vapor de agua

¿Podría suceder la condensación en superficies calientes? Decidimos probarlo. Observamos el vaso con el agua natural. ¡No tenía agua fuera! Así, comprendimos que las moléculas solo se adhieren a los cuerpos fríos.

Finalizamos esa sesión recordando todo lo que habíamos visto, así como las letras que formaban la palabra molécula y vapor de agua. Realizaron un dibujo de las moléculas de agua y del proceso de condensación también.

Dibujos de los niños/as Dibujo sobre la molécula de agua

anterior
Siguiente
Logotipo del CPR de Ceuta

ASESORA DEL CPR: Concepción Cantos Oliva.