Después se les formuló la siguiente pregunta:
¿Qué pasaría si pusiéramos azúcar dentro del agua? Y todos contestaron que estaría dulce.
Para comprobarlo los niños pesaron 125 gramos de azúcar en una báscula y vertieron todo ese azúcar en uno de los dos botes. Con ello comprobaron que el agua de uno de los botes había subido y el azúcar se quedaba debajo y explicaron porque sucedía esto.
Para comprobarlo los niños pesaron 125 gramos de azúcar en una báscula y vertieron todo ese azúcar en uno de los dos botes. Con ello comprobaron que el agua de uno de los botes había subido y el azúcar se quedaba debajo y explicaron porque sucedía esto.
- Yago: El azúcar al tener más peso, el agua se sube.
- Maestra: Entonces que sucede, ¿Qué debajo no hay agua?
- Dylan: Si.
- Maestra: Entonces ¿cómo puede ser que haya subido?
- Yago: El azúcar está así (señalando una posición más baja) y cuando más cae más se sube el agua.
- Maestra: Tenemos dos botes que antes tenían la misma cantidad de agua y ahora no tiene la misma cantidad de agua ¿por qué?
- Yago: Porque mira, más cae el azúcar más grande y sube el agua.
- Maestra: ¿Cuánto más azúcar hay más sube el agua? ¿Alguien piensa otra cosa diferente?
- Vladis: Si, ya se me ha olvidado.
- Nahuel: Por ejemplo, si ponemos un poco de azúcar sube un poquito, pero si le ponemos un montón pues sube mucho.
- Maestra: ¿Qué pasaría si ese azúcar lo removemos?
- Lucía: Que estará por todo el bote.
- Maestra: Pues vamos a probar, vamos a removerlo con la cuchara.
- Kiko: Está desapareciendo.
- Maestra ¿Por qué desaparece?
- Luca: Porque se hace pequeñito y desaparece.

- Laura: Yo cuando me tomo la leche y remuevo el azúcar desaparece y la leche está dulce.
- Maestra: ¿Este agua estará dulce también?
- Todos: Sí.
- Maestra: ¿Cómo lo podemos comprobar si ya no vemos el azúcar?
- Calin: Pues probándola.
- Maestra: Entonces, poner el dedo dentro del agua y probarlo a ver.
- Todos: Está muy dulce.
- Maestra: Entonces, ¿el azúcar ha desaparecido o se ha disuelto, es decir, se ha mezclado muy bien con el agua?
- Todos: Se ha disuelto, está ahí pero no lo vemos.
- Maestra: ¿Qué pasará si ahora pusiésemos los botes que tenemos al sol? ¿Qué ocurre si el agua está al sol?
- José Miguel: el agua no está.
- Lucía: Se calienta.
- Maestra: Vamos a pensar en un charco, ¿Cuándo llueve y se hace un charco, está siempre ahí?
- Todos: No.
- Laura: Los charcos se secan.
- Andrés: El agua se evapora.
- Maestra: El agua cuando se calienta mucho se evapora, desaparece. Pero, ¿qué le pasará si ese agua que tiene el azúcar la dejamos que se evapore?
- Neila: No habrá más agua.
- Lucía: Se secará.
- Maestra: Se seca el agua y desaparece pero si el agua tenia azúcar, ¿qué pasara con él?
- Lucía: Se quedará el azúcar y se irá el agua.
- Maestra: Se quedará el azúcar y se secará el agua. Estáis todos de acuerdo con eso?
- Todos: Si
- Maestra: ¿Cuánto azúcar se quedará?
- Kiko: Se quedará todo.
- Dylan: No, quedará poquito.
- Maestra: ¿Qué podríamos hacer para averiguarlo?
- Andrés: Ir al patio y verlo.
- Maestra: Pero eso se hace enseguida, o tarda varios días?
- Dylan: Tarda.
- Maestra: Entonces, si tarda, ¿qué es lo mejor que podemos hacer?
- Kiko: Dejarlo al sol.
- Maestra: Pues entonces lo vamos a dejar donde haya mucho calor y esperar a que el agua se evapore. Cuando el agua se evapore que Andrés nos ha explicado que es cuando desaparece, que pasará, no habrá agua, pero ¿qué es lo que quedará?
- Dylan: Azúcar.
- Maestra: ¿Lo dejamos para comprobarlo a ver si sucede de verdad?
- Todos : Si.
|
|
ASESORA DEL CPR:
Antonia Trompeta
|
|