El Csic en la Escuela Web Ministerio de Economía y Competitividad Web CSIC

El CSIC en la Escuela >> Actividades >> Ciencia en el aula >> Teoría Molecular >> Experiencias en el aula

El CSIC y la fundación BBVA en la Escuela es un proyecto de colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación BBVA en el que investigadores y maestros trabajan conjuntamente con el fin de introducir y fomentar la enseñanza de la ciencia desde las primeras etapas de la educación.

 

Logotipo de la Fundación BBVA

 

- "Disolución del azúcar en agua". Tutora: Josefa Gomis Ripoll. Educación Primaria (6 años). Colegio Público Les Rotes, Altea, Alicante. CPR de de Benidorm, Ext. Ondara


Dejamos los tres recipientes encima de una estufa de clase al lado de la ventana para que le entrase el sol. Los tres eran diferentes y pudieron observar que parecía que uno tuviese más agua que otro pero enseguida se dieron cuenta que era porque unos eran más grandes que otros. Al cabo de unos días pudimos comprobar que poco a poco quedaba menos agua y el azúcar estaba volviendo a aparecer.


Proceso gelatinoso

Proceso gelatinoso

Proceso gelatinoso

Proceso gelatinoso

Un recipiente se evaporó enseguida, otro tardó unos días más y el más pequeñito tardó muchísimo tiempo. Todos querían probar si lo que realmente había ahí dentro era el azúcar porque tenía una forma muy extraña decían muchos niños. Primero parecía gelatina y después parecía que estuviese congelado. Los niños decían que se habían congelado.


Observamos el aspecto del contenido debido al proceso de evaporación Observamos el resultado final

 

Pasados unos días estas eran las contestaciones que dieron al observar lo ocurrido:


- Neila: El azúcar desaparece cuando el agua está y no se ve.
- Andrés: El agua evaporada, al haber tanto azúcar se ha quedado en el bote.
- Victor: Hacía mucho calor y se ha quedado en el bote.
- Yago: En un bote pequeño, al haber mucha agua se evapora después.
- Neila: El bote pequeño un poco más grande no tardaría en evaporarse, así tarda 6 o 9 días.
- Neila: El azúcar se ha quedado como congelado.
- Luca: Cuando hay agua y se va el agua se ha quedado abajo y se ha pegado el azúcar.
- Victor: Por la noche hace frío y el azúcar se congela.
- Yago: El agua cuando hace mucho calor se evapora y abajo está el azúcar que se queda pegado y aparece hielo.
- Neila: Todo lo que pongas en el agua, sal, azúcar, se queda congelado.

Agradecemos la colaboración de todos los niños de 1º de primaria del Colegio Les Rotes de Altea, Alicante.
Los niños realizaron dibujos sobre el experimento, el en Anexo podemos encontrar algunos de ellos.

anterior
CFIRE Benidorm Ext. Ondara

ASESORA DEL CPR:

Antonia Trompeta