El Csic en la Escuela Web Ministerio de Economía y Competitividad Web CSIC

El CSIC en la Escuela >> Actividades >> Ciencia en el aula >> Óptica >> Experiencias en el aula

El CSIC y la fundación BBVA en la Escuela es un proyecto de colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación BBVA en el que investigadores y maestros trabajan conjuntamente con el fin de introducir y fomentar la enseñanza de la ciencia desde las primeras etapas de la educación.

 

Logotipo de la Fundación BBVA

 

MÚSICA Y PINTURA


EL PUNTILLISMO ES UN ESTILO DE PINTURA.

UN ACERCAMIENTO CIENTÍFICO A LA PINTURA.

EL PROBLEMA CENTRAL DEL PUNTILLISMO RADICADA EN LA DIVISIÓN DEL TONO: SIGUIENDO LAS LEYES FÍSICAS Y ÓPTICAS.

- LA LUZ ES EL RESULTADO DE MÁS DE UN COLOR (LA LUZ BLANCA SERÍA LA SUMA DE TODOS LOS COLORES) EL EQUIVALENTE DE LA LUZ EN LA PINTURA NO PUEDE SER NI UN TONO ÚNICO NI TAMPOCO EL RESULTADO DE LA MEZCLA PREVIA DE MÁS COLORES, SINO LA CONSECUENCIA DEL REAGRUPAMIENTO DE MUCHOS PUNTOS DE COLOR QUE, A UNA CIERTA DISTANCIA, REPONGAN LA UNIDAD DEL TONO Y PROVOQUEN LA VIBRACIÓN LUMINOSA.

- EN ESTE SENTIDO, SUS ESTUDIOS DE LUZ Y COLOR SOBREPASAN LOS REALIZADOS POR CUALQUIERA DE LOS IMPRESIONISTAS, PERO TAMBIÉN SE ENCONTRARON CON MAYORES DIFICULTADES. CON MÁS CONOCIMIENTOS Y UN OJO MÁS DISCIPLINADO, TENÍAN QUE HALLAR TODOS LOS MATICES DEL ESPECTRO LUMINOSO.

- A UNA DISTANCIA DETERMINADA ESAS PARTÍCULAS DIMINUTAS SE MEZCLAN ÓPTICAMENTE Y ESA MEZCOLANZA TENÍA QUE PRODUCIR UNA INTENSIDAD DE COLORES MUCHO MAYOR QUE CUALQUIER MEZCLA DE PIGMENTOS.

EL PUNTILLISMO APARECE POR PRIMERA VEZ EN 1884, ENCABEZADO POR LOS PINTORES NEO-IMPRESIONISTAS GEORGES SEURAT Y LUCAS KARAGOZIAN.

EL PROCEDIMIENTO EMPLEADO POR ESTOS ARTISTAS, CONSISTE EN YUXTAPONER PUNTOS DE COLORES PUROS EN VEZ DE PINCELADAS SOBRE TELA; QUE MIRADOS A CIERTA DISTANCIA, CREAN EN LA RETINA LAS COMBINACIONES DESEADAS. OTRO DE LOS MÁS IMPORTANTES ARTISTAS SEGUIDORES DEL PUNTILLISMO FUE PAUL SIGNAC.

PUNTILLISMO MUSICAL : MÉTODO DE COMPOSICIÓN MUSICAL DERIVADO DEL PUNTILLISMO.

ALGUNOS MÚSICOS, TRASLADARON LAS CONCLUSIONES DEL MÉTODO "PUNTILLISTA" Y LO CONTRASTARON CON LO MUSICAL. ASÍ COMO EL OJO COMPONE COLORES QUE NO ESTÁN AHÍ, EL OÍDO HACE LO PROPIO: RELACIONA LOS SONIDOS SEPARADOS Y LOS INTERPRETA COMO UNA MELODÍA. PERO, AL CONTRARIO QUE EL MOVIMIENTO PICTÓRICO, EL PUNTILLISMO MUSICAL PERSIGUEN LA DISOCIACIÓN.

SON PIEZAS DE GRAN RIQUEZA CONTRAPUNTÍSTICA (VER: CONTRAPUNTO), QUE CONSISTEN DE GRANDES BLOQUES TEMPORALES DE POCOS SONIDOS MUY ESPACIADOS ENTRE SI (RAREFACCIÓN), QUE OCASIONAL Y EVENTUALMENTE SE CONDENSAN PARA VOLVER A DISPERSARSE.

POR EJEMPLO LA "POLIFÓNICA-MONODIA-RÍTMICA" DE LUIGI NONO (1951), "KONTRA-PUNKTE" DE STOCKHAUSE.
La parade. Seurat
"LA PARADE" 1889. SEURAT
Palacio de los Papas. Signat
"PALACIO DE LOS PAPAS" AVIGNON. SIGNAT

NUESTROS CUADROS

nuestros cuadros
nuestros cuadros
HAN PARTICIPADO LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL C.P. ARGUEDAS

CAP DE TUDELA. NAVARRA
ASESORA CAP:
IDOIA VITIENES