OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
- Acercar al alumnado al conocimiento de algunas características de la luz.
- Reconocer la necesidad de tener tres elementos para ver: luz, sentido de la vista y objetos.
- Diferenciar entre fuentes de luz naturales y fuentes de luz artificiales.
- Observar y conocer la trayectoria de la luz.
- Conocer y experimentar el principio de reflexión.
- Conocer y experimentar el principio de refracción.
- Introducir al alumnado en algunas teorías del científico Isaac Newton.
- Conocer que la luz blanca es la suma de la luz de otros colores y la luz negra es la ausencia de luz y por tanto de color.
- Apreciar la ciencia como medio para conocer el mundo que le rodea.
- Introducirles en el método científico.
- Desmitificar conceptos infantiles sobre los colores.
- Conocer que la luz está compuesta por fotones.
CONTENIDOS:
- Direccionalidad de la luz: la luz se propaga en línea recta.
- La luz está compuesta por fotones.
- Modelo de rayos de Newton.
- Efecto Tyndall.
- Principio de reflexión.
- Principio de refracción.
- Reproducción del disco de Newton.
- Composición y Descomposición de la luz blanca.
- La investigación científica como medio para conocer el mundo que nos rodea.
- Fuentes de luz.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Explica que los fotones de la luz se propagan en línea recta.
- Nombra las tres cosas que se necesitan para ver.
- Nombra tres fuentes de luz.
- Reconoce la existencia de más de siete colores.
- Explica porque se queman los papeles de colores y explotan los globos y no lo hacen los blancos.
- Identifica en su vida cotidiana situaciones en las que se dan la reflexión y la refracción de la luz.
- Aplicar el método científico para realizar algunas actividades de investigación en el aula.
|