El Csic en la Escuela Web Ministerio de Economía y Competitividad Web CSIC

El CSIC en la Escuela >> Actividades >> Ciencia en el aula >> Óptica >> Experiencias en el aula

El CSIC y la fundación BBVA en la Escuela es un proyecto de colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación BBVA en el que investigadores y maestros trabajan conjuntamente con el fin de introducir y fomentar la enseñanza de la ciencia desde las primeras etapas de la educación.

 

Logotipo de la Fundación BBVA

 

"Lo creo porque lo veo". Autoras: Encarna Caballero Luján (tutora) e Irene Ruiz Gutiérrez (alumna en prácticas). 1º de Educación Primaria. C.E.I.P. El Molinico de La Alberca, Murcia. CPR de Murcia II. Asesora: Ana Ruiz Sánchez.


METODOLOGIA
- La metodología utilizada en este proyecto se basa en el modelo experimental o inductivo del método científico.
- Establecemos las ideas previas sobre el tema a tratar y mediante la observación de diferentes fenómenos formulamos hipótesis sobre los resultados, establecemos relaciones y más adelante se comprueba si se cumplen o no; entonces se formulan unas conclusiones que nos sirvan para aplicar y utilizar en nuestra vida diaria.


Temporalización
- Varias sesiones a lo largo de una quincena del mes de febrero de 2012.


Materiales
- Prisma, CDs, lupa, papel, globos, botes de cristal, espejos, laser, agua, aceite, leche, polvos de talco, pizarra digital…
- Hemos pretendido que todos los experimentos se realicen de forma casera, esto favorecerá que el alumnado lo pueda realizar en casa para demostrar lo aprendido y además le resultará más fácil creer que lo que ve no lo realiza el objeto o máquina con el que se hace; además es una forma de que vean que la ciencia está en el día a día y no es solo cosa de científicos.


Espacios:
- Se han desarrollado las actividades en el aula de usos múltiples del centro, patio del colegio y aula de 1º de primaria.


Actividades realizadas:
Descomposición de luz blanca:
¿De qué color es la luz?: mediante las siguientes actividades el alumnado podrá ver los diferentes colores que componen la luz.

Actividades con prismas.
Disco de Newton.
Absorción de colores en globos y papeles de colores.
Espectroscopio.
Difracción de la luz en un CD.

Tª de Rayos de Isaac Newton:
El camino de la luz: estas actividades se realizan con el fin de que los alumnos comprueben que la luz se propaga en línea recta.
Actividades con el laser.
Efecto Tyndall.
- También trabajamos con los principios de reflexión y refracción.
Actividades con espejo.
Actividades con vasos y otros materiales.

Permanencia retiniana:
¿Cómo veo?: esta actividad tiene como objetivo conocer el por qué de algunas ilusiones ópticas y comportamientos del ojo.

Actividad con imágenes.
Taumatropo.

Otras actividades:
Veo y no veo: se proponen una serie de actividades con las que se pretende que observen otras características de la luz.

Experiencias con lentes convergentes.
Juegos con la oscuridad.

Evaluación


- Murales por grupos de cada un de los grupos de experiencias.
- Dibujos individuales del alumnado.
- Cuestionario.


anterior siguiente
Logotipo CPR Murcia II

ASESORA CPR:

ANA RUIZ SÁNCHEZ