JUSTIFICACIÓN:
Intentamos acercar al niño al conocimiento científico a través de la observación y experimentación del mundo que le rodea.
OBJETIVOS:
- Que se acerque al mundo de los imanes.
- Que identifique distintas propiedades de los imanes.
- Que describan de forma oral y gráfica los temas realizados.
- Que descubran la brújula.
CONTENIDOS:
- Los imanes.
- Materiales magnéticos y no magnéticos.
- Los polos de un imán.
- Propiedades de los imanes.
- La brújula.
Actividad motivadora
Nos presentamos con una tijera pegada en el mandilón por la parte de fuera y con varios imanes de colores. También llevamos horquillas en la cabeza y simulamos rascarnos para colocar imanes sobre ellas.
En el borde de la pizarra estaban colocadas las letras iniciales imantadas de los nombres de los niños. Enseguida adivinan que son imanes debido a que el curso anterior trabajamos con letras imantadas para escribir su nombre. Les damos a cada niño su imán y ellos buscan por la clase para comprobar otros lugares dónde “se pegan”.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
¿Qué es un imán?
- Traer imanes de casa de los que se pegan en la nevera.
Manipular y explorar los imanes que trajeron los niños y los aportados por nosotras. Se dan cuenta de que los imanes independientemente de la forma y el color se pegan igual sobre diferentes superficies.
- Jugar a vestir y desvestir “mariquitas” de imanes.
- Hay cosas en la clase que se “pegan” a ellos y otras no. Experimentamos con un imán cada niño.
Comprobamos que los imanes se “pegan” al borde de la pizarra. A las patas de las sillas y las mesas, al perchero del rincón de los disfraces, al radiador…
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|