El Csic en la Escuela Web Ministerio de Economía y Competitividad Web CSIC

El CSIC en la Escuela >> Actividades >> Ciencia en el aula >> Magnetismo >> Experiencias en el aula

El CSIC en la Escuela es un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el que investigadores y maestros trabajan conjuntamente con el fin de introducir y fomentar la enseñanza de la ciencia desde las primeras etapas de la educación.


"La gran familia"

Hipótesis: El imán presta su poder a otros objetos.

Imantamos tijeras y con ellas atraemos clip. Jugamos a ver quien tiene la familia con más hijos. Si quitamos el imán la fuerza desaparece y los clips se caen. Es imantación por inducción.

El imán presta su poder a otros objetos. Jugamos a ver quien tiene la familia con con más hijos.
El imán presta su poder a otros objetos. Jugamos a ver quien tiene la familia con con más hijos.

"El amor entre imanes"

Hipótesis: Los imanes tienen dos caras.

Los niños tratan de juntar dos imanes y comprueban que unas veces pueden y otras no pueden. Ellos dicen que a veces “se quieren, cuando se juntan” y que otras veces no.
Llegan a la conclusión que los imanes tienen dos caras. Les decimos que sus caras se llaman polos. Pegamos a los extremos de los imanes dos pegatinas de color rojo y azul y experimentamos.
Comprueban que los polos que tienen la pegatina del mismo color “no se quieren” y los que tienen el color distinto “si se quieren”.
Hablando como científicos que pretendemos ser, les explicamos que los polos iguales se repelen y los polos distintos se atraen.

Explicamos que de los polos de los imanes uno es positivo (+) y otro negativo (-) y que los polos iguales se repelen y los polos distintos se atraen.

Después de experimentar con los imanes lo hacemos con nuestro cuerpo. Colocamos una medalla a los niños con el signo positivo o negativo y ellos deben atraerse (abrazarse) si son de distinto signo o repelerse (alejarse) si son de igual signo.

Realizando el experimento.
Los polos de distinto signo se atraen.
Los polos de distinto signo se atraen.
Realizando el experimento. Polos de distinto signo se atraen.
Realizando el experimento. Polos de distinto signo se atraen.
Los imanes tienen polos. Polo Norte y polo Sur. Los polos iguales no se repelen y los polos diferentes se atraen.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

"Los imanes flotan"

En los imanes redondos los polos no están en los extremos. Si los colocamos horizontalmente un polo está abajo y otro arriba. Lo experimentamos metiendo dos imanes en un palito. Si los polos son distintos se atraen y se juntan, pero si los polos son distintos el imán de arriba queda flotando en el aire y por más que los niños intentan acercarlo al otro no lo consiguen.

En los imanes redondos los polos no están en los extremos.
En los imanes redondos los polos no están en los extremos.

"El hierro hace lo que quiero"

Colocamos un imán debajo de una cartulina y ponemos limaduras de hierro encima.
Comprobamos como las atrae y cómo lo hace más por los extremos (polos) que por el medio.
Tenemos mucho cuidado para que los niños no toquen las limaduras.
En una caja transparente y cerrada herméticamente con limaduras de hierro los niños experimentan que desplazando un imán por fuera atrae a las limaduras y hacen dibujos “picasianos”.

El imán atrae a las limaduras de hierro.
El imán atrae a las limaduras de hierro.
<-- Anterior Siguiente -->
Centro del Profesorado y de recursos de Oviedo

ASESORES REFERENTES:

JOSÉ LUIS NOVOA LÓPEZ

JAIME GARCÍA MARTÍNEZ