El Csic en la Escuela Web Ministerio de Economía y Competitividad Web CSIC

El CSIC en la Escuela >> Actividades >> Ciencia en el aula >> Magnetismo >> Experiencias en el aula

El CSIC en la Escuela es un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el que investigadores y maestros trabajan conjuntamente con el fin de introducir y fomentar la enseñanza de la ciencia desde las primeras etapas de la educación.

ACTIVIDADES


Actividad 1

Colocar diversos objetos sobre partes del aula

- Ven que sobre algunas se pegan y sobre otras no.

- Concluimos que los objetos que colocamos llevan un imán. ¿Qué es un imán?

- Adaptándolo a su edad, explicamos que a la piedra de imán nombre de magnetita, mineral de hierro que debe su nombre a Magnesia. Su color es negro-amarillo y es un imán natural. Se la conoce por el la ciudad griega de Magnesia.

- Hay otros imanes creados artificialmente que, en realidad, pueden ser de muchos materiales como el hierro y otros...

- Tienen propiedades magnéticas, ejercen "fuerzas de atracción", lo que les permite "atraer" a otros objetos...

- Para que un imán se pegue a las superficies sobre las que estamos probando, éstas han de ser de metal.

- Comprueban que no se pegan sobre las que no lo son.

- Como hemos manejado muchos imanes, ya sabemos que no importa la forma, al final, lo que cuenta es el imán que, de alguna manera, llevan.

Actividad 2

Composición de un cuento

La temática no era de imanes.

Lo que estuvo en el tema fueron los materiales.

Una base metálica. Sobre ella se colocaron tantas piezas como niños/as había en el aula, cada una con su imán.

Cada una de esas piezas era una " pizarra" como las que usaron los escolares de otros tiempos.

Cada uno dibujó libremente. Los dibujos se colocaron en la base y con todos se inventó una historia que empezó uno al azar y que debieron continuar los demás hasta su fin.

Actividad 3

- Los imanes se pegan a ciertas superficies y atraen a otros objetos, por ejemplo, puntas, monedas, placas.

- Hicimos la demostración, viendo como estos materiales se adherían al imán. Incluso, entre el imán y la moneda, colocamos otro objeto metálico como se ve en la foto (una pequeña placa).

Algunos materiales se adhieren al imán.

 

0tro experimento fue colocar el imán debajo de una mesa y sobre la mesa unas puntas. Moviendo el imán, se movían las puntas. Se puso un fondo negro para verlo mejor. Aquí se ve.

Comprobando la fuerza del imán, colocamos el imán debajo de una mesa y sobre la mesa unas puntas, Moviendo el imán, se movían las puntas.

Actividad 4

Cuento: " La hormiga y la mosca"

También se movieron en el plano vertical.
En este caso, con varias figuras- imanes, también compusieron una historia improvisada moviéndolas.
Comprobaban que debían de tener mucha precisión pues si separaban el imán que iba oculto por detrás, se les caía la figura . Resultaba difícil mantenerlo correctamente.

En las dos fotos siguientes los vemos en esta actividad :

Con el imán movemos los objetos en el plano vertical.
Con el imán movemos los objetos en el plano vertical.

Actividad 6

Cuento: "El jugador y su hada"

Composición de una historia con dos protagonistas. Cada pieza usada es un imán.

Manipulando las piezas pueden observar cómo se adhieren al soporte, una pizarra metálica y cómo resulta difícil separarlas ya que se ha establecido una atracción que se opone a ello, ante lo cual debemos hacer fuerza para retirar las piezas.


Actividad 6. El jugador y su hada.
Actividad 6: El jugador y su hada.
<-- Anterior Siguiente -->
Centro del Profesorado y de recursos de Oviedo

ASESORES REFERENTES:

JOSÉ LUIS NOVOA LÓPEZ

JAIME GARCÍA MARTÍNEZ