El Csic en la Escuela Web Ministerio de Economía y Competitividad Web CSIC

El CSIC en la Escuela >> Actividades >> Ciencia en el aula >> Magnetismo>> Experiencias en el aula

El CSIC en la Escuela es un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el que investigadores y maestros trabajan conjuntamente con el fin de introducir y fomentar la enseñanza de la ciencia desde las primeras etapas de la educación.

ACTIVIDADES


Actividad 7

Cuento: "Magnes el pastor griego"


Contamos la historia de Magnes a través de unos personajes hechos en cartulina plastificada que en la parte de atrás llevaban imán en forma de "cinta".

Preguntaron cómo se sujetaban a la pizarra metálica y vieron cómo caían si los poníamos sobre otras superficies.

Vamos montando el cuento con distintos tiempos...

- ¿A qué se debe que Magnes se pegue a la montaña?

-¿Qué materiales habrá en esa montaña?

Lanzan distintas hipótesis, es difícil llegar a qué se debe a su composición. Sabida esta parte, es más fácil deducir que en su calzado llevaba algo de metal.

Volvemos a hablar de la magnetita como imán natural y curiosidades como que los emperadores romanos solían regalar anillos o colgantes de magnetita a sus gladiadores para que vencieran.

- Para que un imán se pegue a las superficies sobre las que estamos probando, éstas han de ser de metal.

- Comprueban que no se pegan sobre las que no lo son.

Los imanes se usan en muchos campos y algo que les gustó saber es que están presentes en los murciélagos siendo la base de su brújula interna.

 

Historia del pastor Magnes.
Historia del pastor Magnes.
Historia del pastor Magnes.
Historia del pastor Magnes.

 

Actividad 8


-Otra actividad consistió en experimentar con otros imanes, más potentes cómo se adherían a la pizarra metálica y qué difícil era despegarlos...

Los imanes se adhieren a la pizarra metálica.

 

Qué hemos aprendido-conseguido. Verificación de hipótesis.

 

  • Que hay imanes. Qué son. Clases. Propiedades.

  • Que no importa la forma.

  • Que los imanes atraen a objetos magnéticos a los no magnéticos no los atraen.

  • Que por esto, no se pegan en todas partes.

  • Que esa fuerza que se origina en la atracción, se llama magnética.

  • Que se adhieren rápido y se separan con dificultad.

  • Qué es la magnetita.

  • Hemos observado, experimentado y por tanto, pensado y comunicado.

  • Hemos corregido los preconceptos o conceptos erróneos.

  • Hemos conseguido ilusionar: Todos traían imanes al aula.
  • Hemos evaluado actitudes.

 

MATERIALES

 

    • Imanes variados.

    • Pizarra metálica.

    • Objetos metálicos: Placa, puntas, monedas, tijeras.

    • Piezas variadas para la composición de los cuentos.

    • Cámara digital.

TEMPORALIZACIÓN

La actividad se realizó durante el 2º trimestre, meses de marzo y abril.

Alumnado de EDUCACIÓN INFANTIL, 3 AÑOS.
C.P. VENERANDA MANZANO DE OVIEDO
PROFESORA: M' ESTHER VITOS SÁNCHEZ

<-- Anterior INICIO
Centro del Profesorado y de recursos de Oviedo

ASESORES REFERENTES:

JOSÉ LUIS NOVOA LÓPEZ

JAIME GARCÍA MARTÍNEZ