Día 1: Preparamos tres recipientes para poder repartir el trabajo de observación. Este primer día dejamos los recipientes al aire libre en un sitio sombrío.
Día 2: No se nota movimiento ninguno, como estos días hace mucho frío en la calle, esto parece que afecta a las lombrices, por eso decidimos seguir el experimento con las lombrices dentro de casa.
Día 3: Esta noche los recipientes han permanecido dentro de casa, por la mañana todos nos hemos asombrado al apreciar cierto movimiento entre las capas. En una de las cajas que tenía restos orgánicos en la parte superior, nos dimos cuenta que las lombrices optaron por quedarse arriba junto a los restos orgánicos. Cuando apartábamos las hojas y la materia orgánica, las lombrices se metían dentro de la tierra porque no les gusta estar con la piel desnuda expuesta al aire.
Día 4 y sucesivos: Todos los días observábamos la evolución de las capas, mojábamos la capa superior para que se mantuviera fresca la tierra.
Las capas se fueron juntando ligeramente y vimos en todos los recipientes como la capa superior se transformaba en barrillo.
Observando a las lombrices hemos descubierto algunos comportamientos curiosos, por ejemplo:
- Al levantar las hojas hemos visto un montón de lombrices juntas, lo que indica que les gusta más estar en las capas superiores donde la tierra es más fina, hemos visto como contraen su cuerpo para meterse debajo de la tierra y hemos visto como dejaban los túneles marcados, lo cual, creemos contribuye a airear el terreno.
- También vemos con este comportamiento que no les gusta la luz directa.