El Csic en la Escuela Web Ministerio de Economía y Competitividad Web CSIC

El CSIC en la Escuela >> Actividades >> Ciencia en el aula >> Óptica >> Experiencias en el aula

El CSIC y la fundación BBVA en la Escuela es un proyecto de colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación BBVA en el que investigadores y maestros trabajan conjuntamente con el fin de introducir y fomentar la enseñanza de la ciencia desde las primeras etapas de la educación.

 

Logotipo de la Fundación BBVA

 

"Lo creo porque lo veo". Autoras: Encarna Caballero Luján (tutora) e Irene Ruiz Gutiérrez (alumna en prácticas). 1º de Educación Primaria. C.E.I.P. El Molinico de La Alberca, Murcia. CPR de Murcia II. Asesora: Ana Ruiz Sánchez.


Experimentos con prismas

- Disponemos de varios prismas: uno con forma de diamante de vidrio, un estuche de plástico y un tarro de cristal ambos con forma de prisma octogonal.
- Ponemos el diamante en la ventana de forma que refleje la luz del sol, entonces por toda la pared y el techo salen diferentes puntos en los que se ve el arco iris.

Experimentamos con el diamante en la ventana- Les preguntamos qué es lo que se ve y contestan que el arco iris porque lo hace el prisma. Realizamos lo mismo con el prisma de plástico y no conseguimos nada, entonces lo llenamos de agua y sale mejor el arco iris, lo realizamos con el bote de cristal con agua y cuesta algo más pero también se observa.
- Un alumno pregunta si la luz quema y se acerca a tocar el "arco iris" reflejado en la pared, observa que no.
- Vemos que cuando se cierra la ventana o no le da la luz a los prismas no vemos los colores, por ello entienden que los colores están en la luz y que son los mismos que los del arco iris.

- Con luces de otros colores esto no pasa, solo lo hace con la luz blanca. Probamos con luz amarilla y con luz azul.
- Les hacemos ver que en todos los puntos se ven los colores en la misma disposición.

VÍDEO: "El prisma"

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

VÍDEO: "El arco iris"

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Disco de NEWTON

- Hacemos el experimento del disco de Newton con un CD en el que por un lado hemos pegado un papel con los colores del arco iris, lo hacemos girar introduciendo un rotulador por el agujero central, al principio cuesta un poco pero se consigue que se vea blanco.

Experimento del disco de Newton



Isaac Newton (1643-1727) descubrió que si se hace pasar la luz del sol por un prisma, la luz se descompone en los siete colores del arco iris. De esta experiencia dedujo que si la luz blanca se descompone en los siete colores del arco iris, mezclando estos colores se podría obtener la luz blanca.

El disco de Newton es un dispositivo inventado por el propio Isaac Newton consistente en un círculo pintado con una serie de diferentes colores. Si se gira el disco con suficiente velocidad los colores se confunden y el disco se verá blanco.

Deducimos que todos los colores forman la luz blanca.

Absorción de colores

Para este experimento inflamos globos de diferentes colores, entre ellos uno blanco. Salimos al patio y con una lupa enfocamos el rayo de luz sobre el globo, observamos que a los poco segundos los globos explotan, todos menos el blanco.

Experimentamos con un globo, una lupa y los rayos del sol



- Los de color mas claro tardan un poco más. Los niños y niñas piensan que explotan los que están más inflados. Repetimos el experimento con una hoja seca de un árbol y se quema con un folio blanco no para, dicen que es porque la hoja está seca. Entonces cogemos folios de diferentes texturas y colores (papel charol y seda) y comprobamos que se queman todos los colores excepto el blanco y que de nuevo los colores más oscuros se queman más rápidos, independientemente del grosor del papel.


Experimentamos con papeles de diferentes texturas y con los rayos de sol


- Explicamos que esto sucede porque al entrar el rayo de luz blanca en los globos y en los papeles se absorben todos los colores y solo se refleja el del color que es el globo o el papel en el blanco se reflejan todos. La luz absorbida por los globos y papeles provoca un aumento de temperatura en la región en la que incide el rayo, suficiente para hacer explotar el globo o quemar el papel.


- De todo esto se deduce que nos vestimos de colores claros en verano porque tardan más en absorber la luz del sol y de oscuro en invierno porque absorben mejor los rayos. Para el verano el mejor color es el blanco y para el invierno el negro, que como es la ausencia de color absorbe todos.


anterior siguiente
Logotipo CPR Murcia II

ASESORA CPR:

ANA RUIZ SÁNCHEZ