Actividad con espejo y láser para ver la Reflexión:
La palabra reflexión se refiere al rebote de la luz en un objeto. En este caso nos referimos a la reflexión difusa no especular. Para apreciar este efecto utilizamos un espejo, un puntero láser y polvos de talco para apreciar realmente el efecto viendo la trayectoria de la luz.

Ante esta experiencia la mayoría del alumnado explica el fenómeno de la reflexión, en el espejo se refleja el rayo igual que se refleja nuestra imagen.
Actividades para ver la Refracción:
Lápiz en un vaso con agua: Al colocar un lápiz en un vaso con agua, se puede observar el lápiz como que estuviera quebrado. Esto es debido a la refracción de la luz en la interfase aire-agua.

Realizamos el experimento también con aceite, de esta forma ven que en diferentes medios la luz se comporta de forma distinta. Es como cuando nosotros nos movemos por el agua nos cuesta más y si nos vemos el cuerpo debajo del agua nos lo vemos más corto.
Moneda oculta:
En el fondo de un vaso se ha colocado una moneda. Una persona se ubica de tal manera que vea la moneda. Al agregar agua a la taza, la persona deja de percibir la moneda debido a la refracción de la luz.

¿Cómo veo?
Permanencia retiniana:
Esta actividad está planteada para que el alumnado participe activamente. Consiste en observar con atención una serie de imágenes que se proyectan en la pizarra digital, sin mover la cabeza ni parpadear durante un tiempo (contamos hasta 20), entonces cambiamos la mirada hacia la parte blanca de la imagen. (Anexo)
Más adelante repetimos la experiencia con papeles de colores, con el fin de que puedan demostrarlo en casa. (imagen de la foto)

Durante la observación de la lámina se suceden una serie de reacciones químicas en la retina, de tal forma que el observador comienza a construir una imagen irreal, en este caso, el color complementario del que está observando. Al retirar la imagen, sobre la pantalla blanca se sigue observando esta imagen no real.
¿Por qué vemos colores que no existen? Los fotorreceptores que se encuentran en el interior del ojo están en constante excitación/relajación. Cuando observamos una imagen contrastada y bien iluminada, estamos excitando estos fotorreceptores. Esta imagen irreal se quedará grabada incluso si cerramos los ojos. En el caso de la observación de un color, la imagen que se crea es la de su color complementario.
|