DISOLUCIÓN DEL AZÚCAR EN AGUA
Resumen:
Se ha hecho un experimento con niños de 6 años correspondiente a la etapa de primero de primaria. El experimento consistía en la disolución de azúcar en agua. En este trabajo queda reflejado las contestaciones de los niños y las preguntas que la maestra les hacía al respecto.
Introducción:
Este experimento está hecho en una clase de 1º de primaria con niños de 6 años. La clase consta de 24 alumnos, 8 de ellos son niñas y 16 son niños. Dos alumnos han venido este año de otro país por lo que el dominio de la lengua española es casi nulo. La gran mayoría son de padres extranjeros y en su caso el idioma de comunicación es el inglés, noruego y holandés, por lo que solo usan el castellano en las horas escolares. El nivel socioeconómico de las familias es medio-bajo, ya que hay muchas familias que no están trabajando actualmente.
Empezamos la actividad con una pregunta para valorar sus conocimientos previos sobre lo que era un científico.
- Maestra: ¿Alguien sabe que es un científico?
- Kiko: Un científico es un hombre que inventa cosas.
- Yago: Los científicos hacen pociones para investigar cosas.
- Neila: Un científico es una persona que quiere hacer una poción o quiere hacer algo y tiene unos botes que le va poniendo cosas dentro y se van haciendo de colores, cuando termina los botes son de otro color.
Una vez que los niños explicaron que era un científico para ellos, en cada equipo la maestra puso dos botes iguales. Con un medidor se vertieron 250 ml de agua en cada bote, cada equipo los llenó con agua. Una vez llenos los niños comprobaron que realmente era agua y metieron el dedo dentro para probarlo
Después se les formuló la siguiente pregunta:
¿Qué pasaría si pusiéramos azúcar dentro del agua? Y todos contestaron que estaría dulce.
Para comprobarlo los niños pesaron 125 gramos de azúcar en una báscula y vertieron todo ese azúcar en uno de los dos botes. Con ello comprobaron que el agua de uno de los botes había subido y el azúcar se quedaba debajo y explicaron porque sucedía esto.
|
|
ASESORA DEL CPR:
Antonia Trompeta
|
|