- "EL MISTERIO DEL AGUA". Tutora: Yéssica Villena Ferral. Educación Infantil (4 años). CEIP Santiago Ramón y Cajal. CPR de Ceuta. Asesora del CPR: Dª. Concepción Cantos Oliva.
Introducción. La curiosidad es un bien muy preciado que debemos saber "explotar". Por ello, durante el mes de marzo se han llevado a cabo una serie de experimentos con los alumnos de Educación Infantil, concretamente 4 años, para que descubran, de una manera sencilla y lúdica, de qué está hecho el agua (las moléculas de agua) y qué transformaciones puede tener (condensación, evaporación y solidificación). Nos hemos convertido en pequeños científicos para nuestras averiguaciones: hemos partido de los conocimientos previos que poseían, llevándolos poco a poco a un terreno inexplorado. Hemos planteado hipótesis, se han registrado las observaciones, hemos realizado comprobaciones, consiguiendo así justificar las respuestas y reflexionar finalmente sobre lo aprendido. Contextualización. Los experimentos que a continuación se presentan han sido realizados en un aula de 4 años. El número de alumnos es de 24, siendo la asistencia media de unos 22 alumnos. Los alumnos están agrupados en tres grupos, diferenciados por colores, habiendo en cada uno 8 alumnos. Dicho aula dispone tan sólo de un par de rincones: biblioteca y juegos, debido al poco espacio en la misma para poder desarrollar otros de tipo permanente. Justificación El proyecto realizado está basado en el método científico y experimental. Para el mismo se han utilizado sencillos materiales de la misma aula y del centro, ya que estos forman parte de la vida diaria de los pequeños. De ese modo, hemos planteado hipótesis, hemos observado los diferentes fenómenos que sucedían, los hemos registrado para así, justificar las respuestas obtenidas. Finalmente, hemos conseguido despertar su interés por cosas, aparentemente difíciles y complejas, como son los diferentes estados del agua y lo mejor, saber qué es el agua. Algo que nos parece tan sencillo pero que a la vez puede resultar muy complejo y divertido de aprender. Los instrumentos que se han utilizado han sido la observación y la experimentación. Las sesiones llevadas a cabo han sido realizadas en gran grupo y pequeños grupo de unos 8 alumnos aproximadamente. Las mismas han tenido una duración aproximada de unos 15-20 min.
|