Presentación del programa El CSIC en la Escuela

El CSIC en la Escuela es un programa de ámbito nacional con proyección internacional de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas basado en la colaboración entre científicos y docentes con el objetivo de mejorar la enseñanza de la ciencia a niñas y niños desde las primeras etapas de la educación. Como resultado de esta colaboración, hemos creado una gran comunidad de profesionales de la educación y de la ciencia en la que se transmiten los conocimientos científicos acorde a los criterios pedagógicos que marca cada etapa cognitiva e introduciendo referentes femeninos apropiados con objeto de incentivar las vocaciones STEAM entre las niñas.
Se trata de una verdadera socialización del conocimiento científico, sin importar género, cultura, lengua, religión, etnia, condición social o económica del profesorado y alumnado. La ciencia se presenta como elemento integrador que rompe barreras y une a la humanidad, favoreciendo la inclusión en las aulas.
La clave del éxito de nuestro programa es una metodología de enseñanza de la ciencia, constantemente en investigación y revisión. Utilizamos el resultado de nuestras investigaciones para modificar materiales y métodos en la obtención de los objetivos señalados en el párrafo anterior. De esta forma, nos mantenemos a la vanguardia de las últimas tendencias en la materia (Nature of Science), siempre bajo una perspectiva diacrónica de las STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) y fomentando el pensamiento científico con perspectiva de género desde la infancia. Esta metodología se fundamenta en la transferencia de la formación científica que reciben los docentes, con el sello de calidad del CSIC, a sus aulas situando al alumnado como actores de su propio aprendizaje y fomentando el pensamiento científico desde la infancia.
Con más de 20 años de trayectoria y la concesión de un Premio Nacional al fomento de las Vocaciones Científicas, Humanísticas y Artísticas, El CSIC en la Escuela está en consonancia con las prioridades de la UNESCO en materia de educación, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, promoviendo una educación inclusiva, equitativa y de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida.
¿Cómo lo hacemos?
A través de cuatro pilares básicos:
- Formación científica de docentes de Infantil, Primaria y primer ciclo de Secundaria.
- Publicación de recursos para el aula y de carácter divulgativo.
- Comunicación social de la ciencia.
- Investigación y participación en proyectos.
- Integración de la perspectiva de género en todas nuestras actividades.
Nuestra proyección internacional
Desde hace algunos años, El CSIC en la Escuela ha extendido su modelo de enseñanza de la ciencia a otros países con excelentes resultados. En República Dominicana desde 2014, con apoyo del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña y de la AECID, el Programa ha llevado a cabo la formación de futuros docentes, así como de maestras y maestros en ejercicio procedentes de todo el país, con la implantación de un verdadero proyecto de alfabetización científica.
En Europa, gracias a la realización de un proyecto Erasmus + en la acción “Asociaciones Escolares estratégicas”, hemos formado y mantenemos la colaboración con docentes de Infantil y Primaria de Polonia (en colaboración con el Centro de Formación del Profesorado de Bydgoszcz), Estonia (Tallin) y Lituania (Vilna) además de colaborar con el Centro Europeo de Estudios e Iniciativas de Palermo (CESIE). Además, hemos formado a docentes de Rumanía en colaboración con la Scoala Gimnaziala nr.16 “Take Ionescu” en Timisoara.
Por último, en virtud de varios acuerdos con diversas instituciones educativas, el Programa también ha estado presente en a Andorra, Bruselas, Rabat y Lisboa.
Si quieres conocer El CSIC en la Escuela en vídeo:
Si quieres conocer El CSIC en la Escuela con más profundidad, descárgate:
- Palabras de presentación del Programa de José Manuel Fernández de Labastida
- Folleto de presentación
- Folleto de presentación en inglés
Memorias y estadísticas
Memorias e informes
- Memoria de actividades de El CSIC en la Escuela (2015-2021)
- Memoria de actividades de El CSIC en la Escuela en República Dominicana (2013-2016)
- Memoria de las actividades de El CSIC en la Escuela (2010 al 2015)
- Número de cursos, seminarios y talleres impartidos por El CSIC en la Escuela distribuidos por Comunidades Autónomas (2009-2017)
- Encuentros Científicos Autonómicos El CSIC en la Escuela (Mar-Abr-May 2024)
- Encuentros Científicos Autonómicos El CSIC en la Escuela (Abr-May-Jun 2023)
Resumen de actividades en el exterior
- Actividades de formación en la República Dominicana
- Actividades de formación en Polonia
- Actividades de formación en colaboración con el Ministerio de Educación
- Actividades de formación en colaboración con la Delegación del CSIC en Bruselas
- Actividades de formación en el marco del proyecto Erasmus +