Los campos magnéticos, aunque no se pueden notar con nuestros sentidos, se pueden visualizar a través de instrumentos que transforman la interacción con un campo magnético en algo perceptible por nosotros.
En los experimentos de esta sección se utiliza para este fin la brújula y las limaduras de hierro. Con la ayuda de estos medios hemos visto que los campos magnéticos producidos por los imanes crean unas líneas que salen de su polo norte y entran por su polo sur.
En esta sección se publican las distintas experiencias sobre la magnetismo que han realizado docentes que participan en el programa El CSIC en la Escuela.
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA PARA ESTA SECCIÓN: Magnetismo en el Aula. Material didáctico para profesores de Educación Infantil y Primaria. (DESCARGA EN PDF)
Experiencias en el Aula
Huellitas nos enseña el magnetismo
Autora: Ana Belén Béjar Pastor. Maestra de apoyo: Rosa Ana Lara Merino. Educación Infantil (5 años).
CEIP Anibal (Los Mateos). Cartagena (Murcia).
CPR de Cartagena.
Asesora: Pilar García Contreras.
Fichero descargable
Los imanes
Autora: Magdalena Martínez Peñalver. Educación Infantil (5 años).
CEIP Virgen de Begoña. Cartagena (Murcia).
CPR de Cartagena.
Asesora: Pilar García Contreras.
Magnetismo. Cuadernos de investigación
Autora: Mercedes Bravo Tudela. 2º nivel del 2º ciclo de Ed. Infantil.
Colegio Sagrada Familia. Zaragoza.
CPR1 de Zaragoza.
Asesora del CPR: Isabel Domínguez Fernández.
Proyecto de magnetismo
Autora: Mª Pilar Ortega. 2º y 3º ciclo de Ed. Primaria.
Colegio Rigel. Zaragoza.
CPR1 de Zaragoza.
Asesora del CPR: Isabel Domínguez Fernández.
Magnetismo. la Ciencia me atrae
Autoras: Esther Álvarez y Mª Jesús Gracias. 2º nivel del 2º ciclo de Ed. Infantil).
Colegio Escuelas Pías. Zaragoza.
CPR1 de Zaragoza.
Asesora del CPR: Isabel Domínguez.
¡Abracadabra… los imanes!
Autoras: Carolina Rando Márquez y Sandra Gallego Ramírez. Ed. Infantil (2º y 3º nivel de 2º ciclo).
C.E.I.P. Mar Argentea. Torremolinos, Málaga.
CEP de Málaga.
Asesora del CEP: Carmen Ortíz.
Fichero descargable
El magnetismo. La fuerza que no vemos
Autora: María José Bandera Miguel. Educación Primaria (2º curso).
C.E.I.P. Rectora Adelaida de la Calle. Málaga.
CEP de Málaga.
Asesora del CEP: Carmen Ortíz.
Fichero descargable
La fuerza del imán
Autoras: Susana Pena Gatón y Matilde Sosa Fernández. Educación Infantil (4 años).
C.E.I.P. Ntra. Sra. de Gracia. Málaga.
CEP de Málaga.
Asesora del CEP: Carmen Ortíz.
Fichero descargable
Del espacio a los imanes
Autora: Mercedes Jiménez Castillo (5º de Ed. Primaria).
C.E.I.P. Ntra. Sra. de Gracia. Málaga.
CEP de Málaga.
Asesora del CEP: Carmen Ortíz.
Fichero descargable
Me atraen los imanes
Autoras: Inmaculada Rodríguez y Mª Nieves Dionisio.
Educación Infantil (3 años).
C.E.I.P. Atenea. (Torremolinos, Málaga). Andalucía.
Fichero descargable
El magnetismo en la escuela
Autora: Eva Ventura González. Educación Infantil (5 años).
C.E.I.P. Maruja Mallo. Alhaurin de la Torre, Málaga.
CEP de Málaga.
Asesora del CEP: Carmen Ortíz.
Fichero descargable
Vídeo de la Experiencia: TALLER DE MAGNETISMO
Autora: Beatriz Toca. C.E.I.P. Maruja Mallo. Primera Sesión (5º y 6º de Primaria).
Alhaurín de la Torre, Málaga.
CEP de Málaga.
Asesora del CEP: Carmen Ortíz.
Talleres de magnetismo
Autores: Puerta, A., Regalado, A., Sanzo, D.C. (5º y 6º de Ed. Primaria).
C.E.I.P. Los Guindos. Málaga.
CEP de Málaga.
Asesora del CEP: Carmen Ortíz.
Fichero descargable
No te líes con los polos
Resumen del artículo que será publicado en la Serie EL CSIC en la Escuela nº 7 COLECCION EL CSIC EN LA ESCUELA.
Autores: Isabel Alonso Velázquez (CEIP Morales del Vino, Zamora), Verónica Alonso Velázquez (CRA de Gema, Zamora), Mª Cruz González Correa (CRA de Moraleja del Vino, Zamora), Etelreda López Nieto (CRA de San Pelayo, Zamora).
CFIE de Zamora: Carlos Macías (Director) y José Morocho (Asesor).
Fichero descargable
Jugamos con imanes
Autora: Beatriz Ruíz Díaz.Educación Infantil (5 años).
Colegio Hispano América de Entrena perteneciente al Colegio Rural Agrupado Moncalvillo (Entrena). La Rioja.
Vídeo Anexo al artículo publicado en:
Serie El CSIC en la Escuela Nº4 PÁG. 51
COLECCION EL CSIC EN LA ESCUELA
Proyecto: «Magnetismo en la escuela»
Autora: Susana Torreblanca Díaz (Ed. Infantil, 3 años).
C.E.I.P. Maruja Mallo. Alhaurín de la Torre. Málaga.
CEP de Málaga.
Asesora del CEP: Carmen Ortíz.
Fichero descargable
Aprendemos experimentando y aprendemos divulgando con el magnetismo y la electricidad estática
Autoras: Mª Dolores Cepeda Cruzado y Mercedes Padilla Muñoz.
Educación Infantil (5 años).
CPEIP Juan Caraballo Manfredi, de Mairena del Alcor. SEVILLA.
Proyecto: Magnetismo
Educación Infantil y Primaria. Coordinadora: Beatriz Fernández Fernández. La Rioja.
– C.E.I.P. Juan Yagüe (Logroño). Educación Infantil (3 años).
– C.R.A. de Ausejo (Alcanadre). Educación Infantil (4 y 5 años).
– C.R.A. de Ausejo (Tudelilla). Educación Infantil (3, 4 y 5 años).
– C.R.A. de Ausejo (Tudelilla). Educación Primaria (2º, 3º, 4º y 5º).
– C.R.A. de Arnedillo (Herce). Educación Infantil (3, 4 y 5 años) y Primaria (1º).
– C.R.A. de Arnedillo (Préjano). Educación Infantil (4 años) y Primaria (1º y 2º).
– C.R.A. de Arnedillo (Arnedillo). Educación Infantil (3, 4 y 5 años) y Primaria (1º).
Este trabajo ha recibido el PREMIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Turismo de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Fichero descargable
Proyecto: los imanes
Autora: Rosario Muñoz Marín. CEIP AL-KAZAR.
Educación Infantil (4 años).
Los Alcázares. Murcia.
CPR Mar Menor.
Proyecto: la investigación científica en el aula infantil y primaria. El electromagnetismo
Autora: Francisca Rodríguez Romero.
CEIP Mariano Aroca. MURCIA.
CPR Mar Menor.