Magnetismo

Los campos magnéticos, aunque no se pueden notar con nuestros sentidos, se pueden visualizar a través de instrumentos que transforman la interacción con un campo magnético en algo perceptible por nosotros.

En los experimentos de esta sección se utiliza para este fin la brújula y las limaduras de hierro. Con la ayuda de estos medios hemos visto que los campos magnéticos producidos por los imanes crean unas líneas que salen de su polo norte y entran por su polo sur.

En esta sección se publican las distintas experiencias sobre la magnetismo que han realizado docentes que participan en el programa El CSIC en la Escuela.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA PARA ESTA SECCIÓN: Magnetismo en el Aula. Material didáctico para profesores de Educación Infantil y Primaria. (DESCARGA EN PDF)


Experiencias en el Aula

Práctica del curso «Magnetismo en el aula»

Autora: Sonia Barredo Barredo.
Educación Infantil.
CEIP Virgen de la Quinta Angustia.Cacabelos. León.

Fuerzas de la naturaleza: la fuerza magnética

Autora: Mª Reyes Domínguez Fernández.
Primer ciclo de Educación Secundaria.
IES Galileo Galilei. Dos Hermanas. Sevilla.

Fichero descargable

Pequeños científicos: los imanes

Autora: Nadya Ibrahim Sánchez.
Educación Infantil.
CEIP Hernán Cortés. Castilleja de la Cuesta. Sevilla.

Fichero descargable

Proyecto sobre magnetismo

Autora: Mª Concepción Ruíz Rivero
Educación Infantil.
CEIP Sevilla.

Fichero descargable

Un proyecto STEAM: el magnetismo en el aula

Autora: Concepción González Hidalgo.
Educación Infantil.
CEIP El Palmarillo. Dos Hermanas.Sevilla.

Fichero descargable

Descubriendo el magnetismo

Autora: Susana García Muñiz.
Educación Primaria.
CP Santa Bárbara. Asturias.

Fichero descargable

La ciencia me atrae

Autora: Silvia María Gutiérrez Cacho.
Educación Infantil.
CEIP San Antonio. Ponferrada.

Fichero descargable

Los imanes nos atraen

Autora: Rosa Ana Trigo González.
Educación Infantil.
C.P. Condado de Noreña. Asturias.

Fichero descargable

Que la fuerza os acompañe

Vídeos incluidos en el pdf
– Vídeo 1. – Vídeo 2. – Vídeo 3. – Vídeo 4. – Vídeo 5. – Vídeo 6. – Vídeo 7
Autora: Pilar García Contreras.
Educación Primaria.
CEIP Ntra. Sra. De Loreto. Santiago de la Ribera- San Javier. Murcia.

Fichero descargable

Introducción al magnetismo

Autora: Pilar García Luiña.
Educación Infantil.
CP Condado de Noreña, Asturias.

Fichero descargable

Descubriendo el magnetismo

Autora: Noelia Herce Valgañón.
Educación Infantil.
CEIP Cervantes de Fuenmayor, La Rioja.

Fichero descargable

¿Magia? No, ¡Ciencia, pura ciencia!

Propuesta de actividades (PDF)
Autora: Mª Jesús Rubio Valle.
Educación Infantil.
CEIP Villa Romana, Navatejera, León.

Fichero descargable

El magnetismo llegó para quedarse

Autora: Mirta Morán Martínez.
Educación Infantil y Primaria.
CP Guimarán – Valle de Carreño, Asturias.

Las piedras de Platón

Autora: Isabel María Aránega Iglesias.
Educación Infantil.
CRA «Río Argos». Cehegín. Murcia.

Fichero descargable

El misterio del centro de la tierra

Autora: Eva Lapuente Asensio.
Educación Secundaria.
Colegio: María Inmaculada – Pola de Laviana. Asturias.

Fichero descargable

¿Qué sabemos del magnetismo?

Autora: Esther Arroyo Marín.
Tercero de Educación Primaria.
CEIP Juan Ayala Hurtado. Murcia.

Fichero descargable

Magnetismo en el aula

Vídeo resumen del proyecto.
Autora: Charo Gálvez.
Educación Infantil.
CEIP El Palmarillo. Sevilla.

Fichero descargable

Experimentando con imanes

Autora: Beatriz Fernández Fernández.
Educación Infantil.
CEIP SAN PÍO X. Logroño.

Fichero descargable

Magnetismo

Vídeo resumen.
Fichas de trabajo:
– Práctica. Construcción de un electroimán.
– Practica. El experimento de Oersted.
– Práctica Ley de Faraday.
– Práctica. Sustancias paramagnéticas y diamagnéticas.
Autoras: Celia Hoyo Morales / Mª Rocío Martínez García.
Educación Secundaria.
IES D. Juan de la Cierva y Codorniú. Totana. Murcia.

Fichero descargable

Acercamiento al geomagnetismo por medio de la experimentación

Resumen del proyecto.
Autoras: Mª Carmen López Medina / Carmen Meseguer Santamaría.
Educación Secundaria.
IES Ibáñez Martín. Lorca. Murcia.
IES Miguel Espinosa, Murcia.

Fichero descargable