Teoría molecular

La necesidad de que las maestras y maestros conozcan el modelo atómico-molecular es imprescindible no solo como competencia directamente relacionada con esta teoría, como por ejemplo los cambios de estado ligados al ciclo del agua, sino que su conocimiento es indispensable para comprender otros fenómenos que debe abordar en su aula. Este es el caso del electromagnetismo, las fuentes y tipos de energía, o los conceptos de presión y temperatura.

Como introducción al mundo de los gases, no estará de más que realicemos algún experimento que convenza a nuestro pequeño alumnado de que los gases existen realmente y se pueden manejar casi con la misma facilidad con que manejamos los líquidos.
En esta sección se publican las distintas experiencias sobre la introducción del concepto de molécula que han realizado docentes que participan en el programa El CSIC en la Escuela.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA PARA ESTA SECCIÓN:
– Descubriendo las moléculas: un proyecto para el aula (DESCARGA EN PDF)
– El modelo atómico de la materia en la formación científica del profesorado de las primeras etapas educativas.


Experiencias en el Aula

Iniciación a la Ciencia. El agua

Autoras: Laura Cordón Martínez / María Hernández Corchete / Mª Lourdes Raso González. CPEIP «Mardones y Magaña».
2º de Educación Primaria. Murchante, Navarra.
CAP de Navarra.
Asesora CAP: Mariví López.

Fichero descargable

Proyecto «vacío»

Autores: Manuel Martín / Ana L. Palacios / Mª Carmen Jiménez / Sergio Rodríguez
Ciclo superior de Primaria.
C. P. José L. Arrese – Corella, Navarra. CAP de Navarra.

Fichero descargable

La molécula de agua. Reportaje de la experiencia

Autora: Mª Del Carmen Bonilla Vargas.
Aula de 5 años. CEIP Miraflores de los Ángeles. Málaga.
CEP de Málaga.

Incubación de huevos de gallina / Manipulación de la reacción de la fotosíntesis

– INCUBACIÓN DE HUEVOS DE GALLINA. 3º y 5º de Primaria.
– MANIPULACIÓN DE LA REACCIÓN DE LA FOTOSÍNTESIS. Ciclo superior de Primaria.
Autor: Manuel Martín Martín
C.P. José L. Arrese. Corrella, Navarra. CAP de Tudela.

El agua y el aire / El agua y los sentidos

EL AGUA.  EL AGUA Y EL AIRE.
Autora: Ana María Rodríguez García.
EL AGUA Y LOS SENTIDOS.
Autora: Fuensanta Núñez Lozano.
C.P. Severo Ochoa. E.I. (3, 4 y 5 años). Gijón, Asturias. CPR de Gijón.

El modelo molecular del agua / Proyecto: el agua

EL MODELO MOLECULAR DEL AGUA.
Autor: Dámaris Leal Moral
PROYECTO: EL AGUA.
Autora: Antonia Pérez Menéndez.
C. P. Ramón Menéndez Pidal, 1º de E.P. y 3º curso del 2º ciclo de E.I. (aula de 5 años). Gijón, Asturias. CPR de Gijón.

Proyecto: el modelo molecular del agua

Autores: Jesús Rodríguez Martínez / María Dolores Coalla Pérez.
Trabajo publicado: CIENCIA Y FILOSOFÍA N’ ASTURIANU.
Autor: Jesús Rodríguez Martínez.
Colegio Concertado San Lorenzo, 5º de E.P. Gijón, Asturias. CPR Gijón

La molécula del agua

Autora: Beatriz Toca Mestanza
CEIP Maruja Mallo. Curso 1º C.
CEP Marbella Coín.
Alhaurín de la Torre, Málaga. CEP de Málaga.

Proyecto: Pensando a través del juego

Autoras: Mª Ángeles Serrano / Mª Dolores Nortes
CEIP Maestro José Castaño. 2º ciclo de E.I. (4 años). Murcia.
CPR Mar Menor.

Proyecto de ecología. Cuidemos el planeta

Autoras: Bibiana Arias Álvarez / José Miguel Suárez Fons / Luisa Castro Menéndez / Sandra López Díez.
CP Buenavista I.Oviedo.
CPR de Oviedo.

El agua – Experiencias individuales y colectivas

Autoras: Valvanera Benito Ibáñez / Montserrat Cacho Pérez /
Raquel Hernando Nájera / Margarita Ballesteros Diego /Diana Ruíz RodríguezDolores León Álvarez / Alicia Miranda Ezquerro

Tutoras del Grupo IV de los GRUPOS DE TRABAJO «LA CIENCIA EN LA ESCUELA». La Rioja.
CPR de Logroño.

El agua – Experiencias individuales y colectivas

Autoras:Teresa Garoña Fontecha / María Hierro Gómez /
Raquel Jiménez Esteban / Rebeca Luezas Alonso /
Raquel Álvarez Villamuera /Paula Garoña Fontecha /
Beatriz Ruíz Díaz

Tutoras del Grupo III de los GRUPOS DE TRABAJO «LA CIENCIA EN LA ESCUELA». La Rioja. CPR de Logroño.

El tallo de una planta

Autora: Josefa Martínez García
Colegio de Educación Infantil Villa Alegría
San Pedro del Pinatar, Murcia. CPR Mar Menor.

¿Cómo inflar globos sin soplar?

Autora: Rebeca Sáez García
Colegio de Educación Infantil Villa Alegría
San Pedro del Pinatar, Murcia. CPR Mar Menor.

La importancia de llamarse jabón

Autoras: Rosario Arnau Escribano / Laura Caballero Caballero/ Ana Mª Tárraga Merino / Isabel Mª Sánchez Lermas
Escuela de Educación Infantil Nº 1
San Pedro del Pinatar, Murcia. CPR Mar Menor.

El agua – Experiencias individuales y colectivas

Autoras: Inmaculada Sáenz Sáenz / Mª José Sodupe Gómez / Mª Victoria García Ochoa / Mª Teresa Cerrolaza Clavijo / Luz Divina Domínguez Oliván / Carolina Martínez Nolasco /
Blanca Álvarez Ceniceros tutores del Grupo II de los GRUPOS DE TRABAJO «LA CIENCIA EN LA ESCUELA». La Rioja. CPR de Logroño.

El agua – Reportaje de la experiencia

Observaciones
Evaluación
Autores: Eduardo Alonso Pérez / Elena Moreno Serrano
3.º y 4.º de Primaria del Colegio San Juan de Jerusalén de Cabanillas, Navarra.CAP de Tudela.

El agua

Autoras: Soraya Manzanares Barrio / Beatriz Fernández Fernández / Ana Movellán García / Nuria Benito Martínez-Losa / Olatz Lechuga Sáenz / Rebeca Canal Rincón / Lara Bernedo Antoñanzas / Alejandra Ureta Martínez / Mª Cruz Miranda Muro / Mª José Clavijo Izquierdo tutores del Grupo I de los GRUPOS DE TRABAJO «LA CIENCIA EN LA ESCUELA». La Rioja.
CPR de Logroño.

El ciclo del agua

Autoras: Ana Carmen García Roig / María Dunnia Elvira López Valseca /
Mari Carmen Laplaza Jiménez / Concepción Gimeno García
Primer ciclo de Educación Primaria.
Colegio Monte de San Julián de Tudela,Navarra. CAP de Tudela

El agua

Autora: Laura Lázaro Galilea
Educación Infanti.l
Colegio Monte de San Julián de Tudela, Navarra.
CAP de Tudela.